Lamina de Entrega Tema Móvil/idad


Móvil/idad_ desde la Tecnología
En
las Microproducciones de recolección de Productos Forestales No Maderables (PFNM)

El tema de móvil/idad, emerge como un concepto intuitivo. Se propone partir reconociendo el término, por lo que recurriremos a la real academia española (RAE) y consecutivamente a valoraciones conceptuales, desglosando el término y sus derivaciones temáticas. Móvil/idad, se divide gramaticalmente en lo móvil01 y la (móvil)idad02. La importancia de establecer estos parámetros de composición del concepto, radica en diferenciar la sutil diferencia entre el objeto3 (móvil) y el proceso04 (de móvil/idad). Figura 1

Cuando se habla de arquitectura móvil como un concepto objetual, podemos citar las Walking Cities de Archigram (1964). Se plantea la ciudad del futuro como una serie de Ciudades que se trasladan de un lugar a otro para abastecerse de recursos. Figura 2

En cambio, la Móvil/idad habla de la capacidad de adaptarse. En sus ensayos de ciudad, Yona FriedmanA planteaba en un imaginario futuro que la ciudad debía ser capaz de responder a las solicitaciones del usuario y adaptarse a las redes sociales en evolución. Establece relaciones entre grupos y configura un sistema05 abstracto, en el que los volúmenes pudiesen ir “conectándose”. El autor plantea un sistema de procesos de transformación. Figura 3

Al establecer una línea de Tiempo (en el contexto del desarrollo histórico) en base al proceso de transformación reconocemos la capacidad natural de adaptabilidad06 en el territorio07. La vestimenta Selknam (Ona), protegía del entorno al nómada, con amplios rangos de desplazamiento y asentamientos esporádicos. Con la generación de sistemas de recolección por rotación, aparece el asentamiento temporal y la noción de propiedad, ejemplificado con la ruca Mapuche. Posteriormente, vemos la vivienda sólida en la “casa tradicional chilena”, un sistema de habitabilidad que se asocia a rotaciones de cultivos, habitaciones aisladas y un equipamiento que, al cambiar el sistema o la producción, queda abandonado o cambia su condición. Figura 4

El proyecto de título de Ignacia Arroyo, TEMPORALIDAD, Paisaje y estructuras, abarca el tema en las decisiones que llevan a proyecto. Reconoce sistemas temporales en los cultivos (relación permanencia08-temporalidad09), a través de una abstracción del paisaje, de modo operativo10, conjunto al desarrollo de una tecnología11 y a la funcionalidad del programa12. Figura 5

Rodrigo Sheward, en su proyecto de Titulo Parador y Mirador en Pinohuacho, reconoce que una obra tiene serias dificultades en la manera de transportar o recolectar el material, y define soluciones. Se plantea que las piezas son dimensionables y que el oficio del leñador permite desarrollar la idea. Habla de una inteligencia constructiva, un acortamiento práctico entre el concepto y la obra. El aprovechamiento de una tecnología (el oficio del leñador) para la realización de la misma. Figura 6

En contraparte, el proyecto de Daniel Prieto, Refugio de Pleamar, habla de una tecnología como el tensegrity. Se debe primero, respetar las condiciones que hacen de un objeto responder al concepto. Ahora: ¿es el tensegrity un objeto capaz de responder a las necesidades que se plantean (condiciones del lugar, respuesta tecnológica, adaptabilidad y habitabilidad)? Figura 7

Teniendo clara la diferencia entre el objeto y el proceso (de Móvil/idad) y situados bajo la perspectiva de los referentes más cercanos, el común denominador corresponde a los sistemas y tecnologías de los proyectos. Ahora bien, ¿Qué entendemos por tecnología? Tecnología es la inteligencia para implementar un sistema, proceso o dispositivo para desarrollar un objeto/ivo, sea este precario o no Figura 8.

Plantearse el cuestionamiento de que la arquitectura debiese responder al tema móvil/idad desde el marco tecnológico, se convierte en pilar de la indagación y asumirá una línea paralela, asociada al desarrollo de la investigación (uno de los objetivos será entonces poder llevar un proyecto como respuesta a las interrogantes que se formulan desde el tema tecnológico).

Hasta el momento, se ha hablado desde un marco teórico sobre la móvil/idad, tecnología y los campo(s)12 que implica. Se toma la decisión de integrar el tema a las producciones Figura 9 (Primarias), al ser componente del concepto territorio.

Dentro de las producciones, las áreas más extensas se relacionan con la actividad silvícola (y las praderas naturales seguidas de las artificiales). Las microproducciones de recolección, responden por la carencia en infraestructura, institucionalidad y sistemas económicos estables, junto con ser un tipo de producción temporal endémica, de baja especialización y en un desarrollo emergente.

Dentro de estas, revisaremos los Productos Forestales No Maderables (PFNM) 13, que son una amplia gama de productos que abarcan tanto productos de origen vegetal como animal. Figura 10

Responderemos al campo, desde la carencia (organizacional, sistemática e infraestructural). A través del análisis de las producciones y su inserción en el territorio, asumiremos un paisaje operativo Figura 11, identificando la topografía de proyecto (ya asociamos identidad a la recolección y a la producción como tal). Figura 12

Finalmente, La suma del análisis productivo hacia el territorio (como temporalidad), el paisaje operativo desde el análisis productivo (como permanencia) y los PFNM (identidad), nos llevarán a definir un rango de posicionamientoFigura 12A, mientras que el desglose de tecnologías (adaptabilidad), nos llevará a una caracterización del proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario