Móvil/idad_ desde la Tecnología
En
las Microproducciones de recolección de Productos Forestales No Maderables (PFNM)

¿Vale Hongo? o ¿El Hongo Vale?
Acercamiento al Diseño a través de la información y la conceptualización del paisaje operativo.
Espacio Productivo en torno a la Recolección de Suillus luteus en la localidad de Pellines

...”La suma del análisis productivo hacia el territorio (como temporalidad), el paisaje operativo desde el análisis productivo (como permanencia) y los PFNM (identidad), nos llevarán a definir un rango de posicionamiento, mientras que el desglose de tecnologías (adaptabilidad), nos llevará a una caracterización del proyecto” Lineamiento de la Presentación de Tema Móvil/idad.

Siguiendo el curso de los datos dentro del campo de los PFNM, se debe tomar en cuenta el hecho de que las mayores producciones en la región están asociadas a la explotación del pino radiata (un 25% de la superficie productiva de la región se encuentra plantada con pino), siendo el campo de cultivo principal de uno de los mayores PFNM presentes en la región: Los hongos o Setos. Ya sabemos cuales son nuestros factores generales incidentes en el paisaje operativo: La producción del pinoA, su entorno productivo y las condiciones climáticas imperantes.1

Según el registro, las variedades presentes son principalmente tres: la Callampa de Pino oscura (Suillus luteus), la Callampa de Pino clara (Boletus granulatus), y la Callampa Rosada (Lacatrius deliciosus). Sobre los Digueñes (Cyttaria darwini), seto popular existente en plantaciones de Roble, no se informa de modo particular. Las callampas u hongos de pino, juegan un rol muy particular en la economía informal de las poblaciones rurales en la zona costera de la región, debido a la condición temporal de las producciones primarias

Haciendo evidente la importancia de la extracción del hongo en la zona costera del Valle Central, nos enfocaremos directamente al área de Pellines, en la comuna de Empedrado, Región del Maule. B

En cuanto a las zonas de extracción del recurso hongo silvestre, estas son llevadas a cabo principalmente en sectores boscosos de Pino insigne, a los cuales “los recolectores ingresan sin autorización… …y los que permiten la producción de estas dos diferentes variedades de especies fúngicas.” C

Estas señales del mercado D, incentivan a la población de bajos ingresos a trabajar en la recolección E, principalmente en predios de empresas forestales, cuyo patrimonio en la zona alcanza a 12.723,8 ha F.

En promedio, la producción de los hongos, alcanza el orden de los 30 kg. Frescos de producto al día. La recolección en general es de orden manual por lo que, en base a las cantidades y a los desplazamientos, se convierte en una labor de tiempo completo (desplazamientos + recolección) G, acotada por las épocas de proliferación asociadas a los periodos de lluvias: Otoño y primavera (Marzo a junio y septiembre a marzo), siendo la primera la época más importante, debido a la escasez de trabajo en producciones primarias en periodos de recolección no superiores a 24,5 y 21,7 días promedio respectivamente.

Los hongos recolectados no se procesan técnicamente, no existen lugares de acopio óptimos y no se les entrega valor agregado, dificultando el acceso a los canales de comercialización, con valores establecidos mucho mayores a los pactados en base a la cadena de intermediarios H.

Las técnicas empleadas para procesar los hongos silvestres comestibles de manera factible son el salmuerado, congelado y deshidratado, siendo esta última, la única alternativa desarrollada pero de manera artesanal, ya que no se cuenta con equipamiento técnico adecuado, infraestructura y capital para este proceso. El hongo predominante en la producción de pino radiata es el Suillus luteus, que posee un proceso de deshidratación rudimentario, pero tecnificable dentro de las posibilidades económicas, además de comercializarse fresco en primavera. H Los recolectores logran extraer la humedad requerida de un 95%, alcanzando por variables climáticas, un 9% a 10% de humedad final, siendo procesado por el 69,7% de las familias, y permitiendo aumentar en promedio 37,1% del valor comercial en estado fresco.

Al interpretar la información obtenida, surgen datos relevantes para la configuración del proyecto: Primero se reconoce que es una infraestructura productiva de pequeña escala, que deberá hacerse cargo de sistematizar la faena de la recolección y convertirla en producción y además, convertirse en el hito de un rubro que se ha desestimado con el tiempo, aún cuando sustenta a mas de la mitad de los habitantes de la localidad en los periodos que no existe producción primaria.

El segundo dato importante es el volumen y los desplazamientos. Existe una condición de “nómada de medio tiempo” en las familias recolectoras por lo que, como veremos mas adelante, retarda la recolección y la posterior selección y acopio del producto.

En el momento de interpretar operativamente el paisaje, surgen de inmediato los factores a los que deberá responder este pequeño soporte de actividad: Iluminación (orientación), protección (carácter de envolvente) y soportar también una especialización que, ya existente de manera rudimentaria, puede evolucionar sin incidir en la línea productiva preexistente. Ahora bien, si este es un lugar de acopio asociado a la recolección del hongo, hay personas, ¿cierto? ¿Que lo puede diferenciar de cualquier bodega (independiente de que consideremos ahora un proceso de secado)? ¿Existe la capacidad de lograr que un “objeto” sea más que funcional y se convierta en un lugar (relacionándolo al punto de hito además)? La envolvente entonces, deberá se un continente de actividades complementarias, por lo que el volumen virtual que existió en un principio, deberá acotar las posibilidades que sea capaz de entregar esta envolvente, respondiendo a las solicitaciones a través de respuestas tecnológicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario