Acercamiento a la indagación

Lenguaje

“Las lenguas cambian de continuo, y lo hacen de modo especial en su componente léxico. Por ello los diccionarios nunca están terminados: son una obra viva que se esfuerza en reflejar la evolución registrando nuevas formas y atendiendo a las mutaciones de significado.” RAE (Real Academia Española)

Para lograr entender lo que en un principio emerge como un concepto intuitivo y de valoración personal, la primera etapa de indagación es responder de qué se está hablando respecto a la movilidad. Cuando se habla de movilidad, aparecen de inmediato relaciones a la movilidad de planeamiento urbanista, sin ser la única arista que intenta retratar este concepto. De ahí que se reconocen (nuevamente de modo instintivo) varias escalas dentro del concepto, por lo que la búsqueda, en primera instancia, se dirige hacia la raíz de la palabra y llevar el proceso a un sistema coherente de indagación.

Móvil/idad
Como concepto


Arquitectura Móvil
“Que no tiene estabilidad o permanencia” RAE

01_ Walking City_ Archigram, 1964_ www.archigram.net_ El Grupo Archigram, plantea la ciudad del futuro como una serie de Ciudades-Máquina-Parasito, que se trasladan de un lugar a otro para abastecerse de recursos. Si bien el concepto se plantea sólo como un imaginario, la condición de móvil no sale más allá del esquema formal y la cantidad de recursos que absorbe como idea es descomunal, sin contar de que no es capaz de generar recursos.

02_ Zaha Hadid & Karl Lagerfeld_ Exhibition pavillon for Chanel_ 2007_ www.zaha-hadid.com_ El proyecto nace de un pedido del diseñador Kart Lagerfeld a Zaha Hadid, de plantearse un pabellón itinerante en base a un famoso bolso de Chanel. El resultado es una forma que, primero, no se va a discutir. Lo que se plantea aquí es algo muy similar a lo de archigram: la inversión es demasiado alta, la inteligencia, mínima y se debe considerar el hecho de que la envolvente, pudiese haberse auto-soportado, disminuido en peso y volumen, ya que así lo permite la forma. En cambio se crea un esqueleto, evitando resolver el “objeto” desde la relación estructura-envolvente.

(Móvil)idad Arquitectónica
“Cualidad de variable, voluble” RAE

"La movilidad, no significa el traslado de las construcciones en su totalidad, sino su disponibilidad para todos los usos que pueda darle una sociedad móvil, la capacidad de adaptarse a las distintas Escenarios de la vida." Yona Friedman_ La arquitectura Móvil, 1954

01_ Ciudades Flotantes, Yona friedman, La arquitectura Móvil, 1954_ Yona Friedman planteaba que la arquitectura de la ciudad del futuro, debía ser capaz de responder a las transformaciones de comportamiento del usuario y adaptarse a las redes sociales en evolución. En la figura, se puede notar como establece las relaciones entre grupos y configura un sistema (abstracto), en el que los volúmenes pudiesen ir conectándose.

02_ TEMPORALIDAD, Paisaje y estructuras, Ignacia Arroyo www.paisajeyestructuras.blogspot.com_ Este proyecto (un espacio de descanso para trabajadores de temporada), tiene la inteligencia de poder asumir de manera consciente su condición de temporalidad, a través de pequeños guiños de tecnologías y la creación de pliegues de material liviano. La toma de decisiones en los proyectos de titulo, en muchos casos es conducente a sub-temas de movilidad.


Parámetros de la Móvil/idad
La importancia de establecer los parámetros de composición del concepto, radica en reconocer la sutil diferencia que existe entre el objeto y el proceso. Más aún, lograr comprender que un tema puede explorarse de modo práctico y sin caer en un planteamiento “monocromático” por querer responder a la idea más reconocida del concepto, que a la base del mismo.

Desarrollo histórico

La tecnología se avoca directamente al tema de la movilidad, ya que acceder a los productos y servicios no es tan importante como la manera en que estos se mueven al usuario. Desde este punto de vista, todos los aspectos del comportamiento del hombre se acercan de manera progresiva a la movilidad (entendiéndose como la capacidad de acortar la distancia entre las necesidades y sus soluciones, sin que signifique un costo. mayor).

Ejemplificamos a través del avance del Teléfono: desde un aparato que poseía un alto valor y muy pocas posibilidades de traslado, hasta un objeto multifuncional que se acuño el término móvil. En este proceso, lo notable es que de acuerdo a las necesidades de manejabilidad y de solicitaciones, un objeto sufre transformaciones vertiginosas, en menos de 60 años.

Ahora bien, el proceso de transformación, tiende a detenerse cuando el concepto abarca su total complejidad: El paraguas, por ejemplo, detuvo sus principales transformaciones cuando se logró desarrollar el empalillado en acero en 1852, por Samuel Fox Shieffeld. Desde este punto, las transformaciones al paraguas sólo se han remitido a mejorar la tecnología y materialidad del empalillado.


“Lo precario”, definía los parámetros en que la “arquitectura” se generaba: era totalmente necesario movilizar los objetos que permitían vivir, crear y sustentarse. Dentro de estos “parámetros”, las condiciones climáticas, sustentables y geográficas, suponían un factor muy importante a considerar, lo que hacia necesario moverse.

Si vemos la evolución desde que el pueblo era nómada, cada vez las construcciones se hacían mas sólidas y por ende, menos móviles, factor que junto con los sistemas de estabilización poblacional, como el recambio desde colectar alimentos a la generación las rotaciones de cultivo, remitían a las poblaciones desde grandes desplazamientos, a tener que moverse en rangos pequeños y a tener que construir mas de un edificio para solventar estos sistemas.

Desarrollo Arquitectura y Movilidad_ Vestimenta Selknam (ona)_ Vivienda Mapuche (Ruca)_ Vivienda Tradicional Chilena.

En el contexto del desarrollo histórico, tomamos estos ejemplos para definir ciertas realidades, no en base a la vivienda o a los comportamientos socio-culturales. Más bien al proceso de transformación desde un tiempo a otro referido al tema de móvil/idad. En el primer esquema, vemos una vestimenta Selknam (Ona), que cumplía con proteger del entorno al nómada, con amplios rangos de desplazamiento, por lo que plantear un sistema de asentamientos, para esta cultura era algo escaso. Cuando los rangos de desplazamiento tienden a acortarse y se generan sistemas de recolección por rotación y los primeros indicios de “cultivo”, aparece el asentamiento temporal. En el ejemplo, la ruca Mapuche, quienes tenían una zona de desplazamiento mas reducida, en base a la recolección de alimentos. Aquí aparece la noción de propiedad. En un tercer rango, vemos la vivienda sólida, en la “casa tradicional chilena”, este sistema de habitabilidad obliga a generar rotaciones de cultivos, pequeñas habitaciones aisladas, y todo un equipamiento que, al cambiar el sistema o la producción, quedan abandonados o cambian drásticamente su condición inicial.

Acercamiento a la Indagación

A medida que se desarrollan nuevas tecnologías: ¿las construcciones deberían tener la capacidad de adaptarse a estas necesidades de movilidad (teniendo en cuenta que, actualmente, se cuenta con las capacidades de poder crear a través de sistemas más complejos que consideren este factor)?

TEMPORALIDAD, Paisaje y estructuras, Ignacia Arroyo www.paisajeyestructuras.blogspot.com_ El proyecto logra reconocer que una estructura posee mas de una condición que lleve a una operación formal, que puede reaccionar a distintos planteamientos y además, conjugar factores presentes en el territorio, con una mirada de innovación e inteligencia tecnológica.


Arquitectura Móvil_ Ensayos Abstractos de la ciudad_ Yona Friedman, 1954_ Así también, en el campo teórico, plantear la necesidad de comprender que es el usuario quien dicta la forma de habitar, y que la arquitectura debe orientarse a responder a las transformaciones sociales y culturales, se convierte en una respuesta bien planteada a interrogantes que se hacen necesarias en la realidad de la arquitectura.

Patrón Móvil/idad
La arquitectura indaga constantemente en la móvil/idad. Este es un tema teórico contemporáneo pero no nuevo (nótese que los referentes tienen más de 50 años), por lo que se hace difícil encontrar referentes prácticos que se dirijan al tema (no así de lo móvil). Plantearse el cuestionamiento de que la arquitectura debiese responder a través del marco tecnológico se convierte en uno de los pilares de la indagación, puesto que el objetivo es desarrollar una respuesta a todas estas preguntas que se van generando al reconocer el tema.

Desde la Tecnología

Cultura material rural en la cuenca del río Maule
Mario Marchant (P.G.), Patricio Merino, Andrea Muñoz.
Sistema de Tensión para cerco.
La suiza. , Comuna San clemente, VII región, Chile.

Tecnología

“Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico” RAE

Tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen griego, τεχνολογος, formada por tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, "conjunto de saberes"). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una cualquiera de ellas o al conjunto de todas. Wikipedia

¿Tecnología?
Cuando se habla de la tecnología, no estamos planteándonos el desarrollo de un proceso o instrumento, sino el hecho de poder implementar un sistema o proceso para desarrollar un objeto/ivo, sea este precario o no. De hecho, la mayor tecnología no radica en el desarrollo de sistemas complejos y de vanguardia, sino en la inteligencia para solucionar problemas en la concertación de objetivos proyectuales o de gestión.

01_ Cultura material rural en la cuenca del río Maule
Mario Marchant (P.G.), Patricio Merino, Andrea Muñoz_ Sistema unión viga-pilar para cerco.
El Colorado, Comuna San clemente, VII región, Chile.





02_ Waterloo London Station, 1993.
Nicholas Grimshaw.
Detalle Unión Vidrio estructurante Muro cortina

Acercamiento a la Tecnología
Desde
los proyectos de título


Para saber si en algún punto puede convertirse en un tema importante para la escuela, una de las aristas de la indagación consiste en entender qué es lo que hemos estado haciendo en los títulos. Es de vital importancia comprender que si bien el tema no ha sido puesto en la mesa como una declaración, se ha llevado a la obra de manera no consciente, y que se convierte en un factor importante a la hora de ejecutar una idea de proyecto.

Rodrigo Sheward_ Parador y mirador en Pinohuacho_ www.pinohuacho.blogspot.com_

“La manipulación de las piezas hacía de esta obra en particular, de alto riesgo, por tratarse de piezas de 400 kilos cada una. En el tema del transporte de las piezas y el montaje, el oficio de leñador mostraba la maestría en la manipulación de piezas mayores, realizando el menor y más seguro esfuerzo para montar piezas de gran tamaño y peso.”

Que materiales tengo disponibles?, que tipo de materiales puedo trasladar?, como manipulo estos materiales?, son materiales dimensionados o dimensionables?, etc.

Aun siendo una obra pétrea, que no se asocia (emotivamente) al tema de la movilidad, el hecho de reconocer que una obra tiene serias dificultades en la manera de transportar o recolectar el material, conlleva a definir soluciones que si están relacionadas al tema de movilidad. Cuando se plantea que las piezas son dimensionables y que el oficio del leñador permitía desarrollar la idea, se habla de una inteligencia constructiva, de un acortamiento practico entre el concepto y la obra. Así también, el discurso proyecta la transformación de un rubro, el re-descubrimiento de una necesidad, por lo que el tema vuelve a cobrar relevancia.


Daniel Prieto_ Refugio de Pleamar_ www.refugiodepleamar-danielprieto.blogspot.com_

“Dentro del estudio realizado sobre la plegabilidad en los tensegrities, un parámetro que se planteo como finalización de la investigación, es la utilidad que esta puede ofrecer al ser empleado en proyectos arquitectónicos, por ser una estructura que se pueda almacenar y ser reutilizado con otro uso y en diferente lugar, o por facilitar su ensamble en obra, disminuyendo tiempo y costos.”

En contraparte al proyecto anterior y por paradójico que suene, hablar de una tecnología como el tensegrity, propone primero respetar las condiciones que hacen de un objeto responder a tal concepto. Ahora: ¿es el tensegrity un objeto capaz de responder a la necesidad que se plantea? ¿Es esta la tecnología que debiese desarrollarse bajo las condiciones del lugar? ¿es esa envolvente parte de una concepción del proyecto (de modo inteligente) Y finalmente: es este “objeto móvil” una respuesta tecnológica que responda a la adaptabilidad (y habitabilidad) en condiciones distintas, como para convertirse en una herramienta de proyecto?

Campos de acción
Ahora bien: ¿Cuáles son las carencias programáticas que permiten desarrollar el tema de la movilidad? ¿Es posible co-responder a la distancia entre la teoría y la práctica a través de un desarrollo de proyecto?

Para desarrollar el tema de la movilidad, necesito reconocer cuales son mis posibilidades de campos de acción, para lo cual debo hacerme una serie de preguntas: ¿Qué necesidades no se satisfacen en el territorio (del valle central)? ¿Cuáles son los campos inexplorados hasta el momento y que posibilidades tengo de desarrollar el tema en estos? Lo más necesario era buscar un nicho poco explorado en el valle, con el fin de poder potenciar el tema a través de una carencia. Buscando cuales de los sistemas de producción carecen de equipamiento, me encontré con estos sistemas de microproducción de recolección que, debido principalmente a su escala, carecen de institucionalidad e infraestructura, siendo un tema pertinente y oportuno para su desarrollo.

¿Por que desarrollar el tema de la movilidad en este campo?
Lo primero que responde a esta pregunta, es la carencia. Los sistemas producción de recolección, son de carácter informal y emergente, sumado a la condición “nómada” del mismo y a la dependencia de otros organismos, que son dueños del terreno y por ende, de la materia prima. Lo que en un principio parece arbitrario, comienza a cobrar coherencia en la partida de la indagación llevada a un campo, básicamente porque los factores que componen la investigación, son coincidentes con las necesidades que estas Microproducciones presentan como interrogantes para su posterior desarrollo como institucionalidad.

Campos de acción_ Microproducciones de recolección

Las microproducciones de recolección, responden en muchos factores al tema de la movilidad, por la carencia en infraestructura, institucionalidad y sistemas económicos estables, junto con ser un tipo de producción temporal endémica, de baja especialización y en un desarrollo emergente.

“Actualmente se estima que hay 220.000 recolectores a lo largo de Chile, las exportaciones de PFNM (Productos Forestales No Maderables) en 2007 ascendieron a U$ 53 millones, de acuerdo a las cifras entregadas por Infor (Instituto Forestal).” www.infor.cl_

Los Productos Forestales No Madereros (PFNM) son definidos por FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) como "Productos de origen biológico distinto a la madera, derivado de los bosques, de otras tierras arboladas, o de árboles fuera del bosque". Esta amplia gama de productos abarca tanto productos de origen vegetal como animal. Tradicionalmente también ha habido un desconocimiento oficial del aporte que hacen los PFNM a la economía nacional, local y especialmente rural, a la alimentación de vastos sectores de la población, generalmente los más pobres, dando trabajo a más de 220.000 personas, en zonas deprimidas y en épocas de mayor escasez de trabajo.

Actualmente, el aporte de los PFNM a la economía nacional alcanza a 27,5 millones de dólares por concepto de exportaciones, según cifras del año 2007, correspondiendo al 1,8% del total exportado por el sector forestal chileno, siendo las estadísticas de exportación, el único valor cuantificado de dicha actividad productiva. El envío de PFNM al extranjero demuestra tendencias crecientes, siendo hoy cercanamente equivalente al mercado exportador de muebles, según lo demuestran los promedios de la última década.
Gerardo Valdebenito_ Instituto Forestal_ www.infor.cl_


Productos Forestales No Madereros (PFNM)

“Del propósito y la necesidad”
Sin apelar a la arbitrariedad, se plantea como propósito responder con un tema específico a la móvil/idad, logrando que esta respuesta tenga una coherencia tal como la tiene el discurso. Bajo estos términos, el tema propuesto aborda la serie de interrogantes que se han planteado anteriormente, desde la mirada más rebuscada (como podría ser la relación entre al salto histórico de lo “nómada” al asentamiento por la llegada de los españoles con la producción de recolección), hasta la comprensión de los sistemas tecnológicos (como la inteligencia para encontrar soluciones que se co-relacionen con el entorno).

Lineamientos Básicos
Entrada a la movilidad
Desde la tecnología, y en base a desarrollar un principio de proyecto, debo proponerme líneas de proyectación que me guíen hacia un tema y dar luces de cómo debiese abarcarlo. Desde la movilidad, y desde la idea de proyecto, surge un factor específico:

La movilidad en la temporalidad: cómo debo desarrollar el espacio y la relación entre: La permanencia (como asociación a la topografía o generación de un paisaje operativo) y la adaptabilidad (capacidad de responder a las necesidades del usuario)

La temporalidad como parte de la movilidad
Se entiende como la transformación en el tiempo de un sistema o edificación. Una obra debiese responder al las transformaciones y a que elementos de la misma debiesen adaptarse o no, sin que signifique o que implique que una obra sea necesariamente móvil. Por esto, se considera la permanencia y la adaptabilidad como líneas proyectuales, ya que son las contrapartes una de otra y la obra debiese conjugar ambas relaciones para/con el entorno y programa.

La permanencia como paisaje operativo
El primer criterio de proyectación, corresponde a la asociación de permanencia con el paisaje. Al plantear el paisaje como soporte de la obra (de aquí se concibe su carácter y relación de permanencia), ordenamos sistemáticamente la operación de generar proyecto y establecemos el parámetro de operativo hacia el paisaje. Así, el carácter permanente de la obra deberá ser coincidente con la lectura que se haga del paisaje.

La adaptabilidad como respuesta programática
Cuando se declara la adaptabilidad como respuesta al programa (todavía desconocemos la especificidad de tal), se determina que la condición entregada a la obra deberá ser totalmente operativa y que su resolución deberá responder tanto a su operatividad, como a las respuestas que entablará con el entorno. Es así como se considerarán todos los factores que incidan en el proyecto y deberán considerarse como una respuesta integrada en si misma y no un dialogo ambivalente entre la obra y su entorno mediato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario