OBRA DE TITULACIÓN

Engranaje Productivo en torno a la Recolección de Suillus luteus en Plantaciones de Pino Radiata

Alumno
Cristian Alarcón Salazar
Año
2010
Proceso de Diseño
Mayo - Diciembre de 2009
Proceso de Construcción
Diciembre de 2009 - Mayo de 2010
Fecha de Entrega
05 de Mayo de 2010
Profesor Guía
Kenneth Gleiser
Colaboradores
Cherie Angélica Campos Gómez
Contador Público y Auditor_ Universidad de Talca, Chile
Carlos Torres Fuchslocher
Ing. Civil Mecánico, PhD._ Depto. Modelación y Gestión Industrial
Facultad de Ingeniería- Universidad de Talca
Ubicación Geográfica
Talca, VII Región, Chile _ Jardín Botánico Universidad de Talca
Materialidad
Estructura Placa Terciado Estructural, Soporte Perfil tubular redondo Ø 1 1/4” E 1,5mm.
Envolvente Tela Raquelado PU 120, Envolvente compuesta Cartón-Offset Aluminio.
Función
Secado y acopio de la seta Suillus luteus
Superficie
10.72 m2
Costo total de Proyecto
$646.301 CLP



I M A G E N E S



P L A N I M E T R Í A S


Introducción

En el contexto territorial de las producciones primarias, la actividad silvícola actúa como soporte económico para una gran parte de la región( según el Instituto Forestal INFOR, un 25% de la superficie productiva de la región del Maule se encuentra plantada con explotaciones de pino). Sin embargo, no se consideran factores importantes en el tipo de producción como la temporalidad y la dispersión, a la hora de comprender las implicancias de un entorno productivo y sus repercusiones en la forma de habitar y ocupar el territorio.Al abrir esta línea de indagación, se reconoce una actividad complementaria en la subsistencia de los grupos humanos relacionados con la producción silvícola: la recolección de Productos Forestales no Maderables (PFNM), dentro de los cuales cobra mayor relevancia la recolección de hongos silvestres, ya que soporta económicamente a los grupos humanos relacionados con la actividad en los tiempos inactivos de la producción.

El proceso de investigación del proyecto da cuenta de cómo se genera un auto-encargo desde una pregunta (qué es móvil/idad), y cómo su desarrollo responde a las necesidades de un área no abarcada en la experiencia personal de la carrera, a través de mapeos, esquemas y conceptualizaciones, dando sentido a la forma y espacio productivo desarrollados en torno a la recolección de la seta Suillus luteus.

El proceso de desarrollo del proyecto sigue una línea de investigación hasta alcanzar la generación de un prototipo, poniendo en valor las aristas más relevantes desde el punto de vista tecnológico (escala productiva de los grupos humanos, solicitaciones del entorno productivo, sistemas de eficiencia energética, infraestructura para la recolección y diferenciación del producto), lo que define el tamaño, forma y función del engranaje productivo.

“La móvilidad, no significa el traslado de las construcciones en su totalidad, sino su disponibilidad para todos los usos que pueda darle una sociedad móvil, la capacidad de adaptarse a los distintas Escenarios de la vida.”
Yona Friedman, La arquitectura Móvil, 1954


Observaciones y Conceptos desde la Móvil/idad

Tratar el tema de móvil/idad, surge como una inquietud. Principalmente porque, en el proceso de aprendizaje de la carrera, se le da una serie de usos muy generalizados a las palabras y tienden a asumir acepciones poco específicas. Cuando se nos informó que el proceso de titulación partiría con un tema, inmediatamente surgió en mi cabeza la palabra móvilidad, como posibilidad de responderme una pregunta desde donde partir con el proceso.

Para lograr entender lo que en un principio emerge como un concepto intuitivo y de valoración personal, la primera etapa de indagación es responder de qué se está hablando coando me refiero a movilidad. Cuando se habla de móvilidad, aparecen de inmediato relaciones con accesibilidad o concepciones objetuales, sin ser las únicas aristas que posee este concepto. La búsqueda en primera instancia, se dirige hacia la raíz de la palabra, a los procesos que implica y a llevar la investigación a un sistema coherente que pueda arrojar interrogantes pertinentes a un tema determinado. Así, la información filtrada podrá definir cuales serán los lineamientos para la propuesta.
En el registro digital de la Real Academia Española (RAE), móvil/idad, se divide gramaticalmente en lo móvil01 (que no tiene estabilidad o permanencia) y la móvil/idad02(cualidad de voluble o variable). La importancia de establecer este parámetro conceptual, radica en diferenciar la sutil diferencia entre el objeto03 (móvil) y el proceso04(móvil/idad), que implica necesariamente ser parte de un sistema05,, una serie de operaciones conceptuales o físicas, para poder existir como tal.
Cuando se habla de arquitectura móvil como un objeto, se puede citar el estudio: Walking Cities de ArchigramB(1964). Plantea la ciudad del futuro como una serie de orgnismos que se trasladan. Este estudio da muestra de un objeto-ciudad que no se concibe desde un sistema. Dentro de un referente más cercano, se encuentra el proyecto de Título de Daniel Prieto, Refugio de PleamarD: “Dentro del estudio realizado sobre la plegabilidad en los tensegrities, un parámetro que se planteo como finalización de la investigación, es la utilidad que esta puede ofrecer al ser empleado en proyectos arquitectónicos, por ser una estructura que se pueda almacenar y ser reutilizado con otro uso y en diferente lugar, o por facilitar su ensamble en obra, disminuyendo tiempo y costos.” Este referente mo logra configurar un sistema en su discurso, errando además en su concepto formal de tensegrity.

En cambio, la Móvil/idad plantea la capacidad de adaptarse. Yona FriedmanA, en su imaginario futuro, mostraba que la ciudad debía ser capaz de responder a las solicitaciones del usuario, adaptaándose a las redes sociales en evolución, y configura un sistema05 abstracto. Nuevamente, podemos reconocer este concepto en un proyecto de titulo. Ignacia Arroyo, en TEMPORALIDAD, Paisaje y estructuras, plantea: “Dos partes construyen el proyecto, lo PERMANENTE y TEMPORAL, definiendo estructuras primarias, secundarias y elementos arquitectónicos que condicionan el espacio. Crear una estructura simple, fácil y rápida de construir, sin perder la belleza del diseño de los elementos arquitectónicos”. El proyecto posee dos condiciones, permanente y temporal, reconoce transformaciones en el tiempo y la resolución obedece a un sistema formal que se identifica en el discurso.

Aclarada esta diferencia, debemos comprender cómo este planteamiento se inserta en nuestra realidad hitórico-territorial, abriendo la posibilidad de insertarse dentro de un contexto que permita acotar la investigación.

Antes del la llegada de los españoles, la forma de ocupar y establecer un territorio, se realizaba a través de desplazamientos asociados a la recolección de alimentos. La vestimenta Selknam (Ona), protegía del entorno al nómada, con amplios rangos de desplazamiento. Con la generación de sistemas de recolección por rotación, aparece el asentamiento temporal, ejemplificado con la ruca Mapuche. Lo que se identifica en esta conceptualización, es que a medida que los asentamientos comienzan a establecerse, va desapareciendo la necesidad de trasladarse y lo que antes fue imprescindible (desplazamientos), comienza a ser controlado.

Posteriormente aparecen las nociónes de vivienda definitiva y propiedad en la “casa tradicional chilena”, un asentamiento que se asocia a rotaciones de cultivos, equipamiento y habitaciones aisladas. Disminuyen los desplazamientos y se permite la subsistencia en un entorno limitado. Al integrarse a un sistema mayor (la explotación de recursos específicos), se generan transformaciones importantes. La diversificación de rubros vuelve a cambiar las condiciones de los asentamientos, lo que incide en la manera de habitar. Esta realidad Histórica se ve definida por la subsistencia dentro del territorio, actualmente circunscrita en el campo12
de las producciónes primarias.

La acción de adaptarse, transformar el entorno de acuerdo a las necesidades imperantes, será especificada a través de otro concepto, la tecnología: que no es otra cosa que la inteligencia o capacidad para implementar un sistema, proceso o dispositivo, y actuará cada vez que se resuelva una necesidad a través de una acción predeterminada, como es la adaptabilidad en la ocupación del territorio.


Sobre el Territorio y la Producción

Entonces se apunta hacia la capacidad de adaptarse al territorio, en base a la subsistencia actualmente ligada a las producciones primarias (Durante el primer trimestre del 2008, el valor de las exportaciones regionales se elevó a US 351,7 millones corrientes. INE). La Región del Maule posee una naturaleza productiva y sus procesos de producción primarios son de caracter temporal, lo que genera una adaptación periodica en los asentamientos. La mayor línea productiva de la región es la explotación de Pino Radiata, con un 25% de superficie a nivel país. Estas producciones se localizan principalmente en la zona costera de la región, dispersas en una superficie importante en el territorio (2.692.299 Há.).

Lo importante es establecer que por el carácter temporal de las producciones, los asentamientos aislados de la zona costera de la región deben buscar alternativas de subsistencia a los campos que implica la producción. Es en relación a esta condición que se estudian los Productos Forestales No Maderables (PFNM)13 que son una amplia gama de productos de origen vegetal como animal y que se presentan como una de las mayores alternativas de subsistencia temporal.

Actualmente se estima que hay 220.000 Recolectores a lo largo de Chile, las exportaciones de PFNM en 2007 ascendieron a U$ 53 millones (única cifra cuantificable), de acuerdo a las cifras entregadas por INFOR .

Para comprender la asociación con los PFNM, debemos considerar que el rubro silvícola posee tiempos determinados por periodos de temporadas mensuales y anuales, lo que influye en que los asentamientos no posean superficies mayores destinadas a cultivos agrícolas. Debe entenderse además que la densidad de la población rural de la zona costera no supera los 18 Hab./Km2. y que los rangos de desplazamiento en actividad doméstica, superan los 1,4 Km. diarios que (como datos) nos permiten reconocer la condición dispersa de los asentamientos humanos y considerar este factor como parte del desarrollo de la investigación y posteriores resultados.

Sobre la Recolección

“La mayor parte de los debates en los foros internacionales sobre aspectos forestales y del desarrollo analizan la forma en la cual los bosques, los productos forestales y la silvicultura en general pueden contribuir a los objetivos del desarrollo del milenio de las naciones Unidas: Reducir a la mitad la pobreza y la inseguridad alimentaria dentro del año 2015.”…
…”en este contexto, los hongos (llamados también “setas”) son uno de los grupos más importantes de PFNM recolectados en todo el mundo”… …”Sin embargo, la mayor parte de la información disponible sobre los hongos ilustra las especies cultivadas; y los datos sobre los hongos silvestres comestibles (HSC) son todavía escasos.”
Wolf Killmann, Director. Dirección de Productos y Economía Forestales_ Departamento de Montes de la FAO.

Para los asentamientos costeros, uno de los PFNM más importantes presentes en las plantaciones de pino de la región son los hongos silvestres. Tomando en cuenta que el 51,5% de la población de rural es asalariada Agrícola y que la venta de hongos silvestres comestibles constituye casi el 50% de la composición de los ingresos mensuales que los recolectores de la región perciben, se deben identificar las variedades presentes y sus correpondientes potencialidades. Según el registro, las variedades presentes son principalmente tres: la Callampa de Pino oscura (Suillus luteus: 3.0 Ton./Ha.), la Callampa de Pino clara (Boletus granulatus: 0.8 Ton./Ha), y la Callampa Rosada (Lacatrius deliciosus: 0.5 Ton./Ha).

En cuanto a las zonas de extracción del producto hongo silvestre, estas son llevadas a cabo principalmente en sectores boscosos de Pino insigne, en donde los hongos extraídos provienen de predios particulares y de empresas forestales. Los recolectores reconocen en un 97% que el ingreso es sin autorización y que se lleva a cabo sin el equipamiento y herramientas adecuadas. Por otra parte, la precariedad de esta actividad, de informalidad e ilegalidad, redunda en un débil o casi nulo control sobre los recursos recolectados. Este sólo argumento los deja al margen de la lógica actual de elaboración de proyectos productivos, siendo un sector “no viable” dentro de la estructura económica dominante.
Pese a esto, es reconocido que los recolectores son la base de una economía exportadora altamente rentable para el sector empresarial, que les significó el año 2004 un ingreso nominal de US$ 4,1 Millones FOB. La recolección de frutos silvestres que realizan las familias pobres de la zona costera de la región, tiene una demanda creciente en los mercados internacionales, principalmente en Alemania, EE.UU., Brasil, Argentina, España, Francia e Italia.

…”Incluso existen localidades que sólo se dedican a esta actividad durante el Otoño e Invierno, como por ejemplo la comuna de Empedrado (VII Región) que es considerada la capital de la recolección de hongos silvestres de Sudamérica”.
Carlos D. Cisterna Lagos_ http://www.micotec.cl/silvestres1.html


La recolección de Suillus luteus en general es de orden manual por lo que, en base a las cantidades y a los desplazamientos, se convierte en una labor de tiempo completo. El hongo aparece en plantaciones de pino de entre 4 y 12 años. Los recolectores informan en 54,6% que no tienen lugares definidos, de éstos, el 33,3% de la recolección de hongos se realiza en sitios que están a distancias de desplazamiento inferiores a 10 kilómetros; 15,2% lo hace a distancias de entre 11-20 km y sólo 6,1% cree desplazarse a más de 20 km por día para recolectar; lo que posibilita un área de 0.72 Há por familia. Estas recolecciones, están acotadas por las épocas de proliferación asociadas a los periodos de lluvias: Otoño y primavera, siendo la primera la época más importante, debido a la escasez de trabajo en producciones primarias, con periodos de recolección no superiores a 24,5 y 21,7 días promedio respectivamente, donde la cantidad de recolección no supera los 30 Kg. de producto fresco por día-familia, lo que logra una recolección por grupos (7 a 11 familias) no superior a los 270 kg. promedio. Por otra parte, el total de producto recolectado efectivo, es de 201 kg. promedio diarios, con un total de 7,2 toneladas de producto fresco en los periodos de recolección anuales por grupo de recolección. Para cada kilo recolectado de producto fresco, se obtienen desde $95 hasta $107, dependiendo de la cadena de intermediarios y el calibrado del producto. Con un promedio de 201 kg. diarios, se obtienen $20.301 promedio para el grupo, un total de $730.836 en el periodo. Si bien el dato es irrisorio, debe considerarse el contexto de dispersión y aislamiento social y territorial en el que se inserta. El 50% de la población asociada a la producción silvícola es asalariada y no tiene trabajo en los periodos de obtención del producto. El ingreso total por familia corresponde a $81.204 promedio por cada periodo de recolección. Los hongos recolectados no se procesan técnicamente, no existen lugares de acopio óptimos y no se les entrega valor agregado, dificultando el acceso a los canales de comercialización, con valores establecidos mucho mayores debido a que se realiza a través de una larga cadena de intermediación. En esta cadena los recolectores y consumidores participan de manera desventajosa, siendo los más beneficiados aquellos intermediarios que, con algunos conocimientos claros de normas de calidad y puntos de venta, logran acaparar parte importante de los márgenes comerciales que este tipo de producto logra distribuir a lo largo de la cadena comercial.
La venta de hongos silvestres comestibles constituye casi el 50% de la composición de los ingresos mensuales que los recolectores de la región perciben, teniendo en cuenta que, al establecer una cifra mensual, el ingreso promedio por familia no supera los $65.000. Es por esto que los recolectores intentan darle un valor agregado al hongo recolectado. Las técnicas empleadas para procesar los hongos silvestres comestibles son el salmuerado, congelado y deshidratado. Esta es la única alternativa desarrollada por los recolectores, que logran extraer la humedad requerida de un 95%, alcanzando por variables climáticas, un 9% a 10% de humedad final, siendo procesado por el 69,7% de las familias, y permitiendo aumentar en promedio 37,1% del valor comercial en estado fresco.

Pero esta diferenciación, no se encuentra al alcance de todos los recolectores, debido principalmente a que requiere de inversión. Además, no se cuenta con equipamiento técnico adecuado, infraestructura y capital para este proceso por parte de los recolectores.

Es precisamente esta carencia la que incide en la baja recepción de ingresos e impide a los grupos humanos relacionados con la recolección desarrollar un soporte eficiente para la producción y se presenta como una oportunidad de proyecto.


Proyecto

Sobre lo que debe ser el proyecto
Para la definición del proyecto, se tomaràn en cuenta una serie de decisiones (desde la Información recopilada en el tema), motivadas por las carencias en la recolección por parte de los asentamientos aislados de la zona costera de la Región y sus posibilidades de desarrollo:

Uno_ El proyecto deberá posicionarse en el territorio en relación a la recolección. Evidenciar la dispersión, la necesidad de subsistencia y ofrecer una alternativa productiva dentro de este marco.
Dos_ Será parte de un soporte productivo. Deberá convertirse en un engranaje de la producción, resolviendo las necesidades más proximas descritas: Infraestructura para el secado y acopio.

Tres_ Su forma deberá obedecer netamente a su función. Escala y forma de proyecto deberá ser consecuente a la función del prototipo, su concepción no será otra que la capacidad de operar.

Cuatro_ La capacidad de adaptarse deberá aparecer como respuesta programática en si misma. Cuando la móvil/idad aparece como respuesta de proyecto a través de la tecnología, se determina que la condición entregada a la obra deberá ser totalmente operativa, respondiendo tanto a su funcionalidad, como a la relación con la información territorial e identidad (como recolección).

Cinco_ Debe ser real. Sus costos y capacidades de traslado, peso, volúmen y funcionalidad, deben adaptarse a las condiciones actuales, sin incidir en el proceso de recolección.


Contexto_ El paisaje (comprendido como la suma de producción, topografía y clima), en la zona costera de la regíon es de carácter permanente. Los procesos que configuraron el territorio desde el sistema productivo (siglo XIX en adelante), han generado una transformación profunda e irreversible del paisaje; y los asentamientos se han adaptado a estas condiciones, provocando una dinámica geoambiental única. La explotación de Pino Radiata, en el secano costero de la región, ha sido tan alta e invasiva que el paisaje se ha transformado hasta establecerse en función de la producción. Esta condición, ha llevado a los asentamientos a depender de sus variables y a subsistir en base a ellas. El entorno en que el proyecto actúa es dentro de la adaptación a este marco y la relación de paisaje se hace operativa, dadas las condiciónes actuales.

Descripción Topográfica y Climática del Área de Proyecto_ La morfología del lugar, se dispone de forma latitudinal, formando valles encajonados de fuerte pendiente. Presenta un relieve ondulado con erosión y una estación seca prolongada que condiciona los suelos relacionados a las explotaciones. Estas condiciones geomorfológicas externas son exclusivas en los suelos del área (ciclo químico-orgánico), producto de la degradación del suelo por uso excesivo en explotación.
El Clima se clasifica como “Clima de periodo seco estival”. Los vientos dominantes provienen del Sur aunque, en los periodos de Otoño, Invierno y primavera (periodos de recolección), existe una masa de aire proveniente del oeste, que coincide con el traslado de las depresiones hacia el norte. El invierno es más húmedo y lluvioso, presenta temperaturas estables y una escasa oscilación térmica diaria, manteniendo abundantes nublados y brisas muy fuertes. El área observada presenta su estación seca en verano, con una gran radiación solar (UV 8 prom.).

Función_ El proyecto será entonces un engranaje productivo que soporte el acopio y secado del producto. El acopio será la linea de partida para el desarrollo del proyecto. Respecto al secado, este se convierte en una base de diferenciación: es la oportunidad para desarrollar infraestructura ligada al rubro. Se establecerá desarrollando el engranaje desde la información territorial. El prototipo será un sistema productivo eficiente, por lo que el volumen virtual que podríamos definir de acuerdo a la información, se acotará a las necesidades básicas de recolección.

Escala_ La escala del proyecto se define a través de dos parámetros relacionados e interdependientes: la cantidad de producto recolectado y la capacidad de secado correspondiente. Primero, recordemos la descripción del proceso de recolección e identifiquemos los datos más relevantes: se logran recolectar 30 Kg. de hongo diarios por familia, con un total efectivo de 201 Kg. por grupo recolector. Esto corresponde a entre 9 y 12 cajas cosecheras. Para determinar el volúmen de secado debemos establecer que un bastidor posee cerca de 18 Kg. de capacidad, y para hacer coincidir el volumen recolectado con el de secado diarios, se diseña un bastidor con capacidad de 12 Kg. (100 x 55 cm), permitiendo segmentar el proceso de secado en dos etapas, con 8 bastidores c/u.

Previo a la Forma Definitiva_ El ejercicio de dar forma al proyecto, parte comprendiendo conceptualmente el volúmen necesario para el engranaje desde sus funciones. Este ejercicio permite reconocer cómo el volúmen inicial sufre transformaciones condicionadas en relación a la función. El volúmen consideraba un espacio de interacción comunitaria, pero fue eliminado ya que facilitaba el uso del prototipo en otras actividades. Esto potencia una serie de comportamientos naturales en los grupos humanos de los asentamientos rurales, como la transformación de un equipamiento en una infraestructura de mayor necesidad inmediata, o la re-utilización de los materiales existentes. Es muy importante considerar esta información como factor, ya que es clave en el eventual fracaso de un prototipo.

Referente en la Infraestructura para la Recolección_ Ejemplo de esto es el Proyecto FDI-INFOR año 2007, en que desrrollaron un sistema de secado de cámara elaborado con tabiquería en madera con envolvente de zinc y caldera de aserrín. Los materiales, en muchos casos, fueron re-utilizados en techumbres y la caldera se utilizó domésticamente o bien, fue vendida. El modelo arrojó más consideraciones: el uso del bastidor con malla anchovetera (100 X 50 a 60cm.) se apilaba en torres de 8 a 10 bastidores, lo que impedía el secado homogéneo de los hongos y provocaba el quemado de los hongos en capas inferiores. Además, el sistema tenía tres codos (entrada, distribución y salida) en el tubo de calefacción, lo que cortaba el flujo del humo, que finalmente entraba a la cámara.

Forma_ En base a estas consideraciones (programa definido y referencia) y a optimizar la función del proyecto, se realiza el ejercicio de redefinir el volúmen, haciendo la misma relación volúmen-función, pero enmarcada dentro de las observaciones antes mencionadas. Así se logró deteminar tamaño y forma para el proyecto, sin dejar de lado la definición de los conceptos del tema. Ahora bien, si se ha definido el volúmen, todavía no se determina la condición específica del programa, por lo que se recurre a realizar otro ejercicio: la modulación y caracterización del volúmen en corte.

Caracterización del Volumen_ Paralelamente, aparece un modelo inicial de volúmen, con el espacio mínmo necesario para acopiar y secar lo recolectado por un grupo familiar. Ya definido el ancho de cada módulo a través de los bastidores (103,5cm.), el volúmen comienza a tomar forma al incorporar el factor de secado, disminuyendo los puntos muertos en un eventual flujo de aire en el proceso. Posteriormente se determina un espacio mínimo de circulación (75 cm.) y acopio(42 cm.), caracterizado en la superficie que se utiliza en circulaciones. Finalmente, se optimiza para dar cabida al flujo de aire que permite el secado del hongo en los bastidores y a los módulos de acopio de hongo y aserrín, respectivamente.

Materialidad_ Una de las primeras inquietudes que aparecieron al iniciar el proceso del proyecto, fue el manejo de la envolvente, ya que debía reunir muchas condiciones, que eventualmente se verían resueltas en una buena elección de los materiales (en base a sus características) y una definición muy acotada en el manejo de sus formas y resoluciones.

La envolvente presenta una solicitación adicional a la establecida para el resto del proyecto: por la cara norte debe ser traslúcida y por la sur, reflectante y soportante de altas temperaturas. Debido a estas características, la envolvente tiene dos materialidades principales: tela impermeable al norte (raquelado PU120) y aluminio (offset de impresión) con alma de cartón, en la envolvente sur.

La decisión de utilizar el offset radica en las posibilidades que entrega el material al momento de aislar térmicamente la cara sur y aprovechar su capacidad reflectante, evitando también las pérdidas por transmisión. Adicional
mente, los costos por el uso de este material, se equilibran en comparación al uso de zinc o lata, ya que el offset es un material que se desecha una vez utilizada la matriz de impresión. Esta condición de materialidad además permite desarrollar un concepto más elaborado y eficiente respecto a una eventual solución con el uso de zinc u otro material coincidente con las solicitaciones de la envolvente en la cara sur. Por otro lado, la decisión de utilizar tela impermeable en vez de un PVC o Plástico, radica en la necesidad de formar una envolvente que no genere mayores condensaciones de humedad y una baja densidad de material, que permita el traspaso de la energiá de la radiación solar.
Para facilitar el proceso de armado y transporte, se determina el uso de Terciado Estructural como materialidad principal de la estructura, lo que permite generar formas más acordes a las solicitaciones del proyecto.

Sistema Estructural_ Con la finalidad de permitir el fácil transporte de la estructura, se determina trabajar con un sistema de marcos y estructura soportante en los módulos. La estructura funciona como un fuselaje, donde cada pieza (incluyendo el suelo) coopera en la estabilidad de la estructura. Se decide entonces elaborar marcos compuestos desarmables de Terciado Estructural, permitiendo el transporte de las piezas y logrando un espesor de máximo 34mm en las costillas, con piezas armadas no superiores a 210 cm. Esto permite transportar la estructura en la parte posterior de una camioneta (o carreta), y facilitar el proceso de armado (1 día_ 2 personas). Las piezas más grandes y pesadas son los suelos, alrededor de 14Kg. promedio por pieza. La estructura pesa en total menos de de 168 Kg y se arma por encastre y atornilado de las piezas (52 piezas en total). La estabilidad se logra a través de un conjunto de barras en compresión, que mantienen la distancia entre marcos y un grupo de tensores entre estas barras (ver figura 13).
Envolvente_ La caracterización de la envolvente fue un proceso complejo. Aquí el proyecto arriesga demasiadas condiciones. Se debe comprender que para un proyecto que considere cualquier rango de eficiencia energética, la envolvente es fundamental a la hora de tomar decisiones en la forma y materialidad. Para el proyecto, las condiciones a cumplir son 3: Capacidad de Asoleamiento (Reflexión y Traslúcidez), Impermeabilidad y Aislación Térmica (en la zona de generación calor, coincidente con la de reflexión). Para esto, se determinó simplificar al máximo la envolvente norte, ya que para aprovechar una máxima captación de calor por asoleamiento, las superficies traslúcidas deben tener la menor densidad y reflexión posible. En cambio, para la cara sur, la envolvente debía preocuparse de reflectar la energía solar en la mayor cantidad posible, por lo que una superficie plana, aumentaría la pérdida al generar una reflexión directa. La envolvente toma este carácter de pilegues en ángulos de 30º preformados para lograr reflejar la mayor cantidad de rayos solares posibles en los periodos otoño e invierno. Con el fin de conducir el flujo de calor, el ángulo de la superficie reflectante cambia por sobre la zona de temperatura, donde se produce la mayor concentración de reflexión por asoleamiento.

Análisis Térmico

Introducción_ El siguiente resumen, tiene como objetivo definir márgenes de perdida y ganancia de Temperaturas por los sistemas pasivo y activo, los flujos de temperatura interiores y la capacidad de secado del engranaje.Para esto, se realizaron pruebas estándares en el programa ECOTECT® V5.6,para cuantificar las perdidas, ganancias e indices de asoleamiento y ventilación básicos. Se contó además con la ayuda del ingeniero civil mecánico PhD. Carlos Torres F., para la configuración de la caldera y la cámara y flujos ideales en el modelo de modo intuitivo y con calculos especificos sobre el flujo y capacidad de la caldera.

Condicionantes del sistema de Secado_ Dentro de las condiciones necesarias para desarrollar el proyecto, la caldera de secado debía transmitir calor con un flujo horizontal. La Conductividad natural de un flujo de Aire caliente es en sentido vertical, ya que con el calor el aire se hace menos denso y tiende a subir.

Después de un debate sobre cual opción permitiría secar en superficie horizontal sin afectar el costo de inversión, se concluyó que la mejor solución era forzar el tiraje en una cámara simple. Consiste básicamente en impulsar el flujo de Oxigeno necesario para la combustión. Para esto, se debía calcular la cantidad de tiraje necesario para quemar el combustible disponible (aserrín), y bajo que sistema se debía producir este tiraje.

Para los 0.245M3 de capacidad de caldera, se necesitan entre 9 y 13 kg de aserrín, que producen 18000 Kcal/kg. Para el quemado del aserrín en 6 horas, se obtienen 1,5 a 2 kg de aserrín/h. Se deben utilizar 20,85 kg O2 por hora, lo que solicita la circulación de al menos 100 m3 de aire por hora. Se decide utilizar un ventilador axial industrial de 164.9M3/h que consume 4.7W.

Para poder suministrar esta cantidad de enrgía eléctrica, debemos usar una batería que debiese suministrar al menos 7 Ah. Para la recuperación de una Bateria de Ciclo Profundo con consumo promedio de 7W (considerando Iluminación LED), se debe instalar un panel fotovaltico de 12V 10W, orientación norte y a 45º VSA, sumado a un sistema de regulación de carga de voltaje con el objetivo de recuperar eficientemente el gasto eléctrico de la batería.

Bajo todas estas consideraciones, la caldera logra funcionar en perfectas condiciones y el tiraje de combustión simple debiese entregar 240 Kw promedio diarios, cerca de 30Kw hora.




Panorama Económico

Introducción_ El siguiente resumen, tiene como objetivo contextualizar el panorama actual y evaluar las ventajas económicas y productivas del proyecto en la recolección de setas. Para contextualizar el análisis, nos basaremos en los datos de recolección promedio de una comunidad pequeña, con grupos de 7 a 11 Familias. En la cadena de intermediación, los recolectores no distribuyen el producto, siendo los más beneficiados, aquellos intermediarios que, con algunos conocimientos claros de normas de calidad y puntos de venta, logran acaparar parte importante de los márgenes de contribución.

Incidencia del Prototipo_ El Prototipo apunta a generar un punto de inserción del engranaje dentro del área productiva. En base a un sistema organizado de recorridos en relación al prototipo como eje central, el engranaje permite reducir en un 78% el tiempo perdido, abarcando 4Há. más en promedio y recolectando 1.35 toneladas adicionales. Dentro de la conceptualización de los datos técnicos,se describe que el prototipo permite secar desde 98 kg de producto fresco diarios.

Con el Prototipo, el margen de contribución del inversionista aumenta, debido a que el proceso de deshidratación le da un valor agregado al producto, saltándose un ciclo en la cadena productiva como producto diferenciado, manteniendo los costos entre un escenario y otro, exceptuando la inversión inicial y los costos operativos que no serán considerados al estar indocumentados.

La cantidad a recolectar, tampoco se verá afectada, ya que el proyecto solo nos permitirá aumentar el precio de venta a través del dominio en la fijación de precios, ya que se está entregando un producto más elaborado a un tiempo de trabajo menor. Se dice entonces que el valor aumentará al ser un producto diferenciado, sin necesidad de cambiar el enfoque del sistema de recolección. De acuerdo al análisis establecido entre los escenarios 1 y 2, se determina que el engranaje productivo es altamente rentable con un periodo de recuperación de la inversión muy bajo, con un costo de oportunidad de bajo riesgo.

Bajo el supuesto de que un potencial capital de inversión (en este caso, $646.301) se encuentre ocioso, no habría ganancias y se depreciaría el valor moneda. Al mantener el dinero en una cuenta de ahorro, su aumento correspondería al 2% anual ($12.926), mientras que bajo la inversión en el prototipo, el inversionista recupera su inversión en el periodo 1 (en 13 días) y en el resto de los periodos, genera utilidades netas de $7.834.532, con una vida útil estimada de 5 años, valor de liquidación de $0, costos fijos y variables $0 (eventualmente, podrían existir costos variables, pero en la evaluación no se aplican porque no se encuentran documentados). Para constatar el escenario 2, se describe a continuación el VAN (valor actual neto), que define las utilidades y el periodo de recuperación de la inversión. Dentro el análisis, no será necesario generar la TIR (tasa interna de retorno) ya que el VAN es mayor a 0 y la recuperación se encuentra por sobre la inversión en el primer periodo.


Conclusión

El resultado del prototipo construido, cumplió con lo que esperaba. No había relacionado la cantidad de información que se estaba manejando y el resultado que entregó fue más que satisfactorio. El prototipo fue capaz de operar como se había previsto y logró su objetivo, responder a la capacidad de adaptarse al sistema de recolección, desde las operaciones que implicaban un desarrollo tecnológico.


Para el desarrollo del prototipo, se hizo necesario estudiar no sólo la situación productiva territorial y los conceptos que guiaron el proceso de investigación. Fue necesario comprender las implicancias sociales y económicas sujetas al análisis de un rubro y desde all, reconocer qué implica involucrarse en un entorno productivo. Comprender que el desarrollo de un proyecto, aún relacionado con un proceso extremadamente técnico, es afectado por
(y afecta a) los grupos humanos y su identidad (a través de los métodos de subsistencia), lo que hace más importante aún el proceso de título.

Investigar procesos que no se encuentran obligadamente relacionados al rol del arquitecto, como las evaluaciones de factibilidad económica del engranaje (Asesoría de la Contador Público y Auditor Cherie Campos G.) y el uso específico de los distintos recursos de análisis térmico a los cuales se accedió (Asesoría del PhD Ingeniero Civil Mecánico Carlos Torres F.; evaluación en ECOTECT; desarrollo de sistema eléctrico por captación solar,
www.solarshop.cl), permitieron comprender que se debe trabajar de manera integrada e interdisciplinaria para lograr resultados esperados. El prototipo construido prueba que se pueden generar estructuras temporales a bajos costos y con funciones más complejas, asumido desde un discurso en el panorama económico y social en este caso, de las comunidades aisladas de la zona costera de la región del Maule asociadas a la recolección.

Finalmente, comprobar el funcionamiento del sistema de secado y los componentes del sistema fotovoltaico fue muy emocionante, ya que al diseñar el modelo, aparecían muchas dudas sobre la real capacidad energética y funcional que el prototipo tendría. Desde la linea del diseño se debió pasar a la comprobación del funcionamiento del prototipo, una gran experiencia.

Resumen Técnico

Proyecto
Engranaje Productivo
en Torno a la Recolección de Suillus luteus en Plantaciones de Pino Radiata

Superficie: 10.72 M2
Superficie Productiva Util: 9.5 M2 (4.5m3)
Superficie de Circulaciones: 3.6 M2 (Ancho 75cm)
Costo Total de Proyecto: $646.301
Utilidades de Proyecto Economico: $7.834.532
Rango Dde Confort Térmico: 48%
Rango de Eficiencia Termica: 71%
Ubicacion Standard: Zona Costera Región del Maule

Clima: Templado Cálido en Secano Costero (con Estación Seca 5 a 6 Meses)
Promedio Precipitaciones: 800mm.
Temperatura Media Anual: 15°c
Diferencia Termica: 7°c
Promedio Indice Radiacion Uv: 8
Orinetacion Engranaje: Eje Longitudinal Oriente - Poniente, Fachada Orientación Norte

Porcentaje Promedio de Asoleamiento: 91.7%
Ganancia de la Envolvente por Asolemiento Periodo: 1.879.805 W/H Promedio
Ganancia Solar Indirecta Promedio: 61.538 W/H
Transmisión Promedio de la Envolvente Total: 58.431 W/°K
Temperatura Interior Promedio: 17°c

Capacidad Caldera: 0.245m3
Tipo Combustible: Aserrín
Cantidad De Combustible: 35 Kg Diarios
Kcal Generadas por Kg. Combustible: 1800kcal/h
Flujo de Aire Necesario para Tiraje: 100m3
Gasto Eléctrico Promedio Ventilador: 4.7w
Kw Tiraje de Caldera: 240kw_ 30kw/h
Ganancia Eléctrica Promedio Panel Solar Fotováltico: 10w





Móvil/idad_ desde la Tecnología
En
las Microproducciones de recolección de Productos Forestales No Maderables (PFNM)

¿Vale Hongo? o ¿El Hongo Vale?
Acercamiento al Diseño a través de la información y la conceptualización del paisaje operativo.
Espacio Productivo en torno a la Recolección de Suillus luteus en la localidad de Pellines

...”La suma del análisis productivo hacia el territorio (como temporalidad), el paisaje operativo desde el análisis productivo (como permanencia) y los PFNM (identidad), nos llevarán a definir un rango de posicionamiento, mientras que el desglose de tecnologías (adaptabilidad), nos llevará a una caracterización del proyecto” Lineamiento de la Presentación de Tema Móvil/idad.

Siguiendo el curso de los datos dentro del campo de los PFNM, se debe tomar en cuenta el hecho de que las mayores producciones en la región están asociadas a la explotación del pino radiata (un 25% de la superficie productiva de la región se encuentra plantada con pino), siendo el campo de cultivo principal de uno de los mayores PFNM presentes en la región: Los hongos o Setos. Ya sabemos cuales son nuestros factores generales incidentes en el paisaje operativo: La producción del pinoA, su entorno productivo y las condiciones climáticas imperantes.1

Según el registro, las variedades presentes son principalmente tres: la Callampa de Pino oscura (Suillus luteus), la Callampa de Pino clara (Boletus granulatus), y la Callampa Rosada (Lacatrius deliciosus). Sobre los Digueñes (Cyttaria darwini), seto popular existente en plantaciones de Roble, no se informa de modo particular. Las callampas u hongos de pino, juegan un rol muy particular en la economía informal de las poblaciones rurales en la zona costera de la región, debido a la condición temporal de las producciones primarias

Haciendo evidente la importancia de la extracción del hongo en la zona costera del Valle Central, nos enfocaremos directamente al área de Pellines, en la comuna de Empedrado, Región del Maule. B

En cuanto a las zonas de extracción del recurso hongo silvestre, estas son llevadas a cabo principalmente en sectores boscosos de Pino insigne, a los cuales “los recolectores ingresan sin autorización… …y los que permiten la producción de estas dos diferentes variedades de especies fúngicas.” C

Estas señales del mercado D, incentivan a la población de bajos ingresos a trabajar en la recolección E, principalmente en predios de empresas forestales, cuyo patrimonio en la zona alcanza a 12.723,8 ha F.

En promedio, la producción de los hongos, alcanza el orden de los 30 kg. Frescos de producto al día. La recolección en general es de orden manual por lo que, en base a las cantidades y a los desplazamientos, se convierte en una labor de tiempo completo (desplazamientos + recolección) G, acotada por las épocas de proliferación asociadas a los periodos de lluvias: Otoño y primavera (Marzo a junio y septiembre a marzo), siendo la primera la época más importante, debido a la escasez de trabajo en producciones primarias en periodos de recolección no superiores a 24,5 y 21,7 días promedio respectivamente.

Los hongos recolectados no se procesan técnicamente, no existen lugares de acopio óptimos y no se les entrega valor agregado, dificultando el acceso a los canales de comercialización, con valores establecidos mucho mayores a los pactados en base a la cadena de intermediarios H.

Las técnicas empleadas para procesar los hongos silvestres comestibles de manera factible son el salmuerado, congelado y deshidratado, siendo esta última, la única alternativa desarrollada pero de manera artesanal, ya que no se cuenta con equipamiento técnico adecuado, infraestructura y capital para este proceso. El hongo predominante en la producción de pino radiata es el Suillus luteus, que posee un proceso de deshidratación rudimentario, pero tecnificable dentro de las posibilidades económicas, además de comercializarse fresco en primavera. H Los recolectores logran extraer la humedad requerida de un 95%, alcanzando por variables climáticas, un 9% a 10% de humedad final, siendo procesado por el 69,7% de las familias, y permitiendo aumentar en promedio 37,1% del valor comercial en estado fresco.

Al interpretar la información obtenida, surgen datos relevantes para la configuración del proyecto: Primero se reconoce que es una infraestructura productiva de pequeña escala, que deberá hacerse cargo de sistematizar la faena de la recolección y convertirla en producción y además, convertirse en el hito de un rubro que se ha desestimado con el tiempo, aún cuando sustenta a mas de la mitad de los habitantes de la localidad en los periodos que no existe producción primaria.

El segundo dato importante es el volumen y los desplazamientos. Existe una condición de “nómada de medio tiempo” en las familias recolectoras por lo que, como veremos mas adelante, retarda la recolección y la posterior selección y acopio del producto.

En el momento de interpretar operativamente el paisaje, surgen de inmediato los factores a los que deberá responder este pequeño soporte de actividad: Iluminación (orientación), protección (carácter de envolvente) y soportar también una especialización que, ya existente de manera rudimentaria, puede evolucionar sin incidir en la línea productiva preexistente. Ahora bien, si este es un lugar de acopio asociado a la recolección del hongo, hay personas, ¿cierto? ¿Que lo puede diferenciar de cualquier bodega (independiente de que consideremos ahora un proceso de secado)? ¿Existe la capacidad de lograr que un “objeto” sea más que funcional y se convierta en un lugar (relacionándolo al punto de hito además)? La envolvente entonces, deberá se un continente de actividades complementarias, por lo que el volumen virtual que existió en un principio, deberá acotar las posibilidades que sea capaz de entregar esta envolvente, respondiendo a las solicitaciones a través de respuestas tecnológicas.